top of page

¿Cuánta autonomía tiene un vehículo eléctrico? La mayoría tiene una autonomía de más de 300 km con una sola carga según el estándar WLTP (Europa y Chile). La autonomía real varía según el modelo, la velocidad, las condiciones de la vía, uso de climatización, etc. Los estudios revelan que la autonomía real podría ser un 10% menor a lo publicado en el ciclo WLTP.

¿Cuánto tiempo tarda en cargar un vehículo eléctrico? Desde aproximadamente 1 hora a 12 horas según el tipo de carga, la capacidad de la batería y del cargador: Cargador tipo doméstico: toda la noche. Recomendado en uso diario, se sugiere cargar en AC (seleccionar la toma “Tipo 2”) Cargador rápido (DC) puede cargarse hasta 80% en unos 20-60 min. Recomendado para viajes en carretera, se sugiere cargar en DC (selecciona la toma CC2).

¿Cuánto cuesta mantener un VE en comparación con un vehículo de combustión? Mucho menos, ya que, los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles (no hay motor de combustión, ni cambios de aceite, etc.). Adicionalmente, las pastillas de freno duran mucho más, debido a que el vehículo eléctrico utiliza un sistema de freno “regenerativo” que carga la batería en vez de desgastar las pastillas. Debido a esto, la frecuencia de mantenimiento es menor en vehículos eléctricos, por lo que a largo plazo el costo de mantenimiento se ve significativamente reducido. También el “combustible” (electricidad) es más barato que la gasolina, más si cargas en la casa.

¿Cómo afecta el clima o la temperatura al rendimiento de un VE? En un clima con temperaturas extremas (mucho frío o mucho calor), la autonomía puede reducirse significativamente si se usa mucho la calefacción o el aire acondicionado, ya que el sistema tiene que trabajar más para mantener la temperatura óptima de la batería. En Chile, encontramos gran variedad de climas, en donde las regiones que no gozan de climas extremos, la temperatura no tiene un efecto significativo.

¿Dónde y cómo puedo cargar un VE? Se puede cargar en casa o en estaciones públicas de recarga. La carga en casa es la solución más cómoda, rápida y económica para el usuario. Se recomienda instalar un cargador de pared en la casa o departamento (AC toma “Tipo 2”) Existe el “cargador de viaje” directamente enchufado a una toma doméstica, pero esta alternativa es muy lenta (pudiendo demorar más de 24 horas), es más incómoda (debe enchufarse y desconectarse cada día) y puede ser más insegura (se puede recalentar y dañar). También se puede usar un cargador público DC, que es más rápido, y que puede cargar en menos de una hora, según su potencia (toma CC2).

¿Son más caros los vehículos eléctricos que los de gasolina? ¿Vale la pena? En algunos casos, el precio de compra inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un vehículo a gasolina comparable. Sin embargo, los costos operativos son significativamente menores. En Chile, incluso existen modelos eléctricos que resultan más económicos que los de gasolina si se considera el ahorro en combustible y mantenimiento a lo largo de su vida útil. En definitiva, la decisión dependerá del tipo de vehículo y de tus preferencias personales.

¿Cuál es la diferencia entre un vehículo totalmente eléctrico (BEV) y un híbrido o híbrido enchufable? (BEV) (Battery Electric Vehicle) Vehículo 100% eléctrico. Funciona únicamente con electricidad almacenada en una batería recargable. No tiene motor de combustión ni emite gases contaminantes. (PHEV) (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) Vehículo híbrido enchufable. Combina un motor eléctrico con uno de combustión interna (gasolina o diésel). Puede cargarse mediante un enchufe y también funciona con combustible cuando la batería se agota. Al tener un motor de combustión interna, requiere mantenimiento y cambio de aceite, pero aparte de eso es una excelente alternativa para quien quiere viajar sin tener que recargar la batería, solo necesita poner bencina. (EREV) (Extended Range Electric Vehicle) Vehículo eléctrico de autonomía extendida. Es un BEV con un pequeño motor de combustión que funciona como generador para recargar la batería cuando se agota. (HEV) (Hybrid Electric Vehicle) Vehículo híbrido no enchufable. Usa un motor de combustión y uno eléctrico, pero la batería se recarga automáticamente con la energía del frenado o del propio motor, no mediante enchufe.

¿Cuánta electricidad extra consumirá mi hogar si compro un VE? Dependerá de tu uso diario, del tamaño de la batería y del horario en que realices la carga (el horario en Chile más económico es antes de las 18:00 hrs o después de las 22:00 hrs). En promedio, consumirás entre 160 y 300 kWh al mes, según los kilómetros que recorras. En cualquier caso, ese costo será considerablemente menor que el gasto en bencina que estarás ahorrando.

¿Qué pasa si me quedo sin carga en medio del trayecto? Igual que los vehículos de combustible interna, necesitan una estación de servicio; los VE necesitan recarga. Es muy poco común quedarse sin batería, porque siempre queda algo de reserva, aun cuando el marcador indique cero. En ese improbable caso debes llamar a una grúa cama. Los vehículos eléctricos no pueden rodar con las ruedas motrices en contacto con el suelo sin riesgo de dañar el motor eléctrico, el inversor o la batería. Planear bien la ruta o asegurar que haya estaciones de recarga es clave. Utiliza siempre una app que muestre las estaciones disponibles. Nosotros usamos Waze o las app de las redes de carga (Enel, Copec, Enex, o EVX) o la app ABP.

¿Se puede remolcar/traccionar con un vehículo eléctrico como un coche de gasolina? Sí, algunos modelos lo permiten, pero es importante revisar siempre las especificaciones del fabricante, ya que remolcar o traccionar puede reducir considerablemente la autonomía. Los motores eléctricos tienen un alto torque, por lo que, si el vehículo está diseñado para ello, no tendrás problemas de potencia al remolcar.

¿Si tengo un problema en la carretera, el auto se puede remolcar con otro? No, los fabricantes recomiendan que el auto se mueva con una grúa que levante las cuatro ruedas del vehículo. Ninguna rueda debe quedar girando en la carretera cuando se remolque, de lo contrario, se puede dañar el sistema eléctrico del vehículo. No, los fabricantes recomiendan que el auto se mueva con una grúa que levante las cuatro ruedas del vehículo. Ninguna rueda debe quedar girando en la carretera cuando se remolque, de lo contrario, se puede dañar el sistema eléctrico del vehículo.

¿Qué Neumáticos debo usar? Diseñados especialmente para VE. Tienen una menor resistencia a la rodadura, lo que ayuda a aumentar la autonomía. Suelen tener compuestos reforzados para soportar el mayor peso del vehículo (por la batería). Son más silenciosos, gracias a un diseño optimizado que reduce el ruido de rodadura.

¿Se puede cargar un vehículo eléctrico bajo la lluvia? Sí, se puede cargar un vehículo eléctrico bajo la lluvia sin ningún problema. Los sistemas de carga y los enchufes de los vehículos eléctricos están diseñados con altos estándares de seguridad para soportar condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvia, nieve y humedad. Razones por las que es seguro: Conectores sellados y resistentes al agua: Los enchufes y tomas de carga tienen sellos herméticos y cumplen con normas internacionales de seguridad (como IP54, IP55 o superiores) que los protegen contra la entrada de agua y polvo. Sistemas de detección inteligente: Antes de iniciar la carga, el sistema realiza una verificación automática para asegurar que no haya humedad o cortocircuitos. Si detecta alguna anomalía, bloquea la carga automáticamente. Cargadores certificados: Las estaciones de carga públicas y domésticas están diseñadas para operar en exteriores, con materiales aislantes y protecciones eléctricas. Sin riesgo de electrocución: La corriente solo fluye una vez que el conector está completamente acoplado y sellado, evitando cualquier contacto con partes energizadas.

bottom of page